Tecnología java

Búsqueda personalizada
bersoahoy

miércoles, 15 de septiembre de 2010

ARTESANÍAS COLOMBIANAS AHORA CON PROTECCIÓN INTELECTUAL

Quedaron con marca colectiva la cerámica negra de la Chamba (Tolima) y denominación de origen la cestería de Guacamayas Boyacá.
Material para el sombrero vueltiao
El Sombrero Vueltiao, Las Hamacas de San Jacinto, los Tejidos Wayuú, el Barniz de Pasto y el Sombrero Aguadeño pronto estarán protegidos con su Denominación de Origen.

La comunidad de La Chamba en Tolima, obtuvo la marca colectiva para la cerámica negra que ellos elaboran. COARTECHAMBA, quién asocia a más de 200 artesanos de la zona, es la titular de la marca y la responsable de garantizar el uso y la calidad de los productos. Así, otras comunidades artesanales no podrán comercializar imitaciones de mala calidad bajo el mismo nombre.

Desde finales del año 2009, la comunidad de Guacamayas en Boyacá, obtuvo el primer registro de denominación de origen para artesanía en la historia del país. La denominación de origen es una herramienta que sirve para evitar que terceros aprovechen el reconocimiento del producto y lo exploten sin el consentimiento de la comunidad artesanal titular de la misma.

Gracias al trabajo que las comunidades han venido realizando con el apoyo de Artesanías de Colombia y a la colaboración de las autoridades locales, en el marco del proyecto de Implementación de los derechos de propiedad intelectual de las artesanías emblemáticas de Colombia están en proceso diferentes solicitudes de registro de marca o denominación de origen. Éstas serían para Mopa Mopa- Barniz de Pasto; Cerámica de Ráquira en Boyacá, Artesanía de Tamo en Pasto; Tejeduría de la Comunidad Wayuú en la Guajira, las Mochilas Arahuacas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Filigrana de Mompox en Bolivar, Tejeduría Wounaan (Werregue) en el Valle y Choco; Cerámica de Carmen de Viboral en Antioquia; Tejeduría Usiuacurí en el Atlántico, Tejeduría de San Jacinto en Bolivar, Tejeduría de Sandoná en Nariño, Artesanías del Valle de Sibundoy en el Putumayo y Tejeduría en el Resguardo Zenú en Córdoba y Sucre.

Las denominaciones de origen son las indicaciones geográficas “constituidas por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, o constituida por una denominación que sin ser la de un país, una región o un lugar determinado se refiere a una zona geográfica determinada, utilizada para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y humanos”

Una vez sea concedidas estas denominaciones por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, se tiene previsto visitar a la comunidad para hacer entrega formal del registro y recordarles los derechos y obligaciones adquiridos. Además de constituir el comité de vigilancia de cada una de las denominaciones.

A Continuación relacionamos la definición de algunos oficios:

MOCHILA ARHUACA
MOCHILA ARHUACA: La mochila es elaborada por los Indígenas Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes utilizan lana de chivo y tejen sus propios diseños, los más mínimos detalles expresan una forma de ver y concebir el mundo. Así como se teje una mochila se construyen las relaciones humanas y se da sentido a la vida. Una tradición de las mujeres transmitida de generación en generación.

MOCHILA WAYUU: Una de las técnicas empleadas para producir las piezas de algodón se llama “osonushi”, esta técnica esta íntimamente relacionada con la vida de los Wayuú, comunidad indígena de la Guajira. En tiempos remotos la araña Wale’kerü les enseñó a las mujeres guajiras a tejer los kanas o dibujos, cada uno de ellos cuenta una historia y tiene un significado en especial. La elaboración de estos productos beneficia directamente a 160 personas, en su mayoría mujeres de la etnia Wayuú, en el departamento de la Guajira.

CANA FLECHA (SOMBRERO VUELTIAO): El trabajo de la caña flecha es tradición precolombiana de los pobladores del resguardo Zenú de San Andrés de Sotavento, Tuchín en el departamento de Córdoba, Palmito y Sampués en el departamento de Sucre. La imaginación y creatividad con que estas familias combinan las fibras de caña flecha, da lugar a una gran variedad de productos reconocidos internacionalmente como el sombrero vueltiao, accesorios, moda y artículos de decoración.

 HAMACAS
MOPA MOPA: Esta es una técnica elaborada únicamente en Colombia. El árbol de Mopa Mopa produce una resina que extraída, cocinada, estirada y teñida con tintes naturales, crea una hoja muy delgada para cubrir y decorar superficies de madera, creando piezas extraordinarias.

EJIDO SAN JACINTO ( HAMACAS): Se realiza en el poblado de San Jacinto, Bolivar, donde las mujeres transforman la hilaza de algodón, otorgándole color con tintes naturales y sintéticos, manejando con maestría la técnica del telar vertical que brinda telas sin costura.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Publicas
Cel:. 314 366 42 82 - mabelrocio19@gmail.com
Bogotá - Colombia

2 comentarios:

  1. Espectaculares los jarrones que tienes, Son tuyos?

    ResponderEliminar
  2. "I EXPO FERIA IBEROAMERICANA DE MANUALISTAS Y ARTESANOS" Cúcuta-Colombia, Marzo 2012. Invita: MANUALIDADES TIA CHAIN http://ning.it/sGyR39

    ResponderEliminar

Entradas populares

Visitas a esta sección

Búsqueda personalizada
bersoahoy

Seguidores

LinkWihin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...